top of page
Buscar

2ª sesión teórica (29/09)

  • Diego Giménez
  • 9 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

En esta segunda sesión teórica, hemos hablado de la importancia de la identidad corporativa. Ya sabemos que es uno de esos conceptos que el DIRCOM debe saber gestionar y que debe estar impregnada en todo lo que la empresa haga. Podríamos decir que es la razón de ser, el eje sobre el que gira la existencia de una empresa.


La idea, en términos generales, es clara: Partir del por qué de querer hacer lo que hacemos, nuestras motivaciones, nuestras aspiraciones y creencias. Después pensar el cómo llevarlo a cabo, qué necesitamos, cómo transmitir esa identidad, para finalmente pensar en el qué hacer, en la parte más "física" por así decirlo, el producto final. La idea es tener una base intangible sobre la que trabajar, un propósito que sirva como fuente de inspiración constante para el trabajo .


Esta es la idea que Simon Sinek plantea y defiende, y me parece muy inspiradora (quizás por eso es experto fomentar la inspiración y el liderazgo). Me parece inspiradora, porque hay muchísimos casos de empresas que siguen obscecados en el qué y ,o bien se olvidan totalmente del por qué centrándose en aspectos puramente económicos, o bien crean a posteriori una careta que mostrar a la sociedad que nada tiene que ver con su qué o su cómo. Estos casos nunca podrán obtener la plena confianza de la sociedad, pues la gente no solo se mueve por cuestiones monetáreas o de calidad, sino que muchas veces necesita de otros valores, otros sentimientos ("de la empresa productora a la empresa pensadora").




Sin embargo, me parece complejo. ¿cómo conseguir que valores, creencias o motivaciones, muchas veces individuales (del propio fundador) se impregnen y transmitan tanto a trabajadores como a clientes, sin que el valor se disgregue o se pierda? ¿que elementos se deben de tener en cuenta para no dejar lugar a la confusión?


En clase se dijo que la identidad corporativa se debe comunicar desde diferentes frentes:


-a través de la cultura corporativa, la cual necesitará de otro post para ser desarrollada, aunque lo hayamos tratado en la misma sesión teórica.


-de forma verbal, a través de nuestros mensajes, tanto oficiales, como informales.


-Visualmente, a través de la identidad visual corporativa y el diseño.


- Objetualmente, a través de todo el material que se use en la empresa (si somos una empresa con fuertes creencias ecológicas, utilizar materiales reciclados o naturalistas ayudará a transmitir esos valores).


-Ambientalmente.


De esta forma, es cierto que quedan abarcados más o menos todas direcciones por donde podemos percibir la esencia o la razón de ser una empresa, pero no debemos olvidar nunca que una cosa es la comunicación, y otra la realidad. No se trata de creernos su identidad, sino de que ellos mismos se la crean para transmitírnosla a nosotros.


Según apunta Villafañe, la concepción de laidentidad corporativa tiene que ser dinámica, puede (y debe) cambiar, evolucionar. El caso de NOKIA es el claro ejemplo de esto: una empresa que fue pionera en innovación y en tecnología móvil, con el tiempo no supo gestionar esa idea de innovación y se quedó totalmente obsoleta. Hay que adaptarse y trabajar los valores constantemente.


Mi pregunta es, ¿cómo ser fiel a unos valores y transformarlos continuamente al mismo tiempo? ¿cabe la posibilidad de perder la identidad a causa de tanto cambio? Hay cosas que no se pueden cambiar, como la historia y las raíces, pero sí se puede adaptar el proyecto empresarial (orentaciones estratégicas, filosofía, etc) e incluso fomentar el cambio en el comportamiento empresarial, en lo que posteriormente explicaremos, la cultura corporativa. Siendo fieles a nuestra historia, nuestra razón de ser, la clave es conseguir adaptar y cambiar la forma de impregnar esa historia al resto de elementos de la empresa, optimizando los resultados dependiendo del contexto en el que estemos.


Es bastante complejo, pero en los siguientes post intentaré ver cómo se reflejan estas cosas en casos reales y profundizaré en qué es exactamente la cultura corporativa y cómo influye en el funcionamiento de la empresa. Poco a poco iré construyendo y completando mis conocimientos sobre cómo crear y desarrollar una fuerte identidad corporativa, sin dejar ninguna duda en mi cabeza.

Bendita comunicación.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
HEART INSIDE: Máquinas solidarias.

A propósito de la charla de Toni Rodenas sobre la tercera revolución industrial y el cambio del paradigma socio-económico hacia la era...

 
 
 

Comentários


  Descripción: 

Estas son las reflexiones de una mente absorbida por las marcas;  una mente llena de huecos y curiosidades con ganas de ser saciados.

 

Un blog para entender y profundizar en el poder de las marcas y, en general, en el poder de la comunicación; a todos  los niveles.

 

 

 

 Follow
  • Facebook B&W
  • Pinterest - Black Circle
 Post recientes

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page