IKEA ¡Gestión de crisis!
- Diego Giménez
- 31 dic 2015
- 2 Min. de lectura
Nos plantean el siguiente caso: se descubre que uno de sus proveedores asiáticos de IKEA despluma a las aves vivas para rellenar las almohadas que luego IKEA vende. ¿qué hacemos?
Lo primero es sin duda hacer un ejercicio de transparencia. Dar un paso al frente y realizar una rueda de prensa para explicar la situación e informar a los públicos que se van a tomar medidas al respecto. Posteriormente, reunión con los inversores y proveedores para analizar la situación y tranquilizar a la comunidad IKEA. Se irá a la empresa proveedora que ha causado la polémica en persona, para realizar el diagnóstico de la situación y comprobar las condiciones en las que se encuentra. Evidentemente, si la empresa no cumple con los valores de IKEA y no está realizando una tarea sostenible y correcta tal cuall se pactó, la empresa se verá en la tesitura de rescindir el contrato.
Se organizarán charlas sobre sostenibilidad y respeto al entorno desde el funcionamiento de la empresa a todos los proveedores de IKEA para intentar concienciar y evitar este conflicto en el futuro, además de proponer un control de calidad más rutinario. Los valores de IKEA tienen que ser compartidos y estar interiorizados por toda la gente que forme o quiera formar la comunidad IKEA. La reputación no solo depende de lo que seamos nosotros, sino también de con quién nos juntamos.
Sin embargo, la confianza del público está en juego, por lo que tenemos que responder con responsabilidad y coherencia. Evidentemente devolveremos el dinero a aquellas personas que hayan comprado una almohada y se sientan indignadas o molestas. Pero como no queremos que esto se quede en una simple remuneración y queremos trabajar siempre mirando al largo plazo, vamos a destinar el mismo dinero que hayamos ganado con las almohadas a diferentes asociaciones sin ánimo de lucro que trabajen con los derechos de los animales y el cuidado del entorno, y no solo donar dinero, sino trabajar conjuntamente y cooperar para el beneficio mútuo y el beneficio de la sociedad. De esta forma, demostramos que un problema puede convertirse en oportunidad si sabemos gestionarlo y ver el conflicto con perspectiva.
Trabajando conjuntamente con asociaciones de este tipo descubrimos una nueva vía de acción de responsabilidad social, con la cual potenciar nuestros valores y seguir consolidándolos en un futuro próximo donde nuestros valores queden plasmados en todo lo que hagamos y tenga un resultado, un impacto en la sociedad.
Entradas recientes
Ver todoA propósito de la charla de Toni Rodenas sobre la tercera revolución industrial y el cambio del paradigma socio-económico hacia la era...
Estamos llegando al final del semestre, y también del curso. Cada día que pasa tenemos un poco más interiorizado el poder que tiene la...
Comments