top of page
Buscar

10ª sesión teórica (15/12)

  • Diego Giménez
  • 19 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

En esta penúltima sesión teórica hemos recibido la visita de Toni Rueda, un antiguo alumno que ha combinado su conocimiento en administración de empresas, en comunicación y en emprendimiento para elaborar su teoría sobre la adaptación de las empresas a los cambios disruptivos en el paradigma económico.


¿Cómo debe afrontar una empresa el posible cambio en el contexto económico-social? ¿Y si el modelo económico deriva en la economía colaborativa en los próximos años? Siempre hacemos hincapié en la necesidad del DIRCOM de entender y analizar el entorno para saber descubrir oportunidades y adelantarse a las tendencias. Pues hoy Toni nos lo ha demostrado.


Partiendo de la hipótesis de que si entendemos los problemas, es más fácil encontrar las soluciones, el invitado nos pone en contexto de lo que va a suceder en los próximos 5-10 años.




La tecnología genera riqueza pero también genera exclusión. Por mucho crecimiento que tengamos no generamos empleo. Asistimos a una tercera revolución industrial con Internet y estrategias renovables. El empleo industrial va a desaparecer, ahora somos prossumers y eso conlleva la eliminación de filtros e intermediarios (discográficas, editoriales, periódicos, etc). Entre el aumento de la población, la evolución tecnológica y la capacidad de autoproducción, llegamos a la conclusión de que estamos ante una gran abundancia de bienes y servicios, pero también un gran descenso de la necesidad de mano de obra (la robótica va a suplantar gran parte de los empleos en la obra, la asesoría financiera, repartición e incluso periodismo).


Frente a esto, ¿qué pueden hacer las empresas? La comunicación juega un papel esencial porque la creatividad y los intangibles son elementos que una máquina no puede gestionar por sí sola. Por eso las tareas de carácter creativo y de las ciencias humanas y sociales son las que más potencial tendrán dentro de unos años y más valor tendrán. El DIRCOM pasará a ser LÍDER. Aprovechar la situación, y generar valor de mercado en lo que hacemos. Enfocar el negocio partiendo del porqué, de la inspiración y la motivación por la que hacemos las cosas; solo así generaremos sostenibilidad y reputación, no solo a través de la gestión de intangibles, sino también a la hora de crear o proyectar un modelo de negocio líquido. La adaptación y la creatividad es lo que moverá a las empresas hacia un cambio de paradigma social y económico.


Esta lección no solo sirve para las empresas, sino también para el desarrollo personal. Si solo pensamos en el qué, probablemente habrá cientos de personas como nosotros, no tendremos ninguna relevancia. Sin embargo, si nos movemos por el porqué de lo que hacemos, nuestras motivaciones, nuestros propósitos, nuestras esperanzas, probablemente el valor que generemos entorno a lo que hagamos creará una mayor repercusión y reputación en la percepción que nuestro entorno tenga de nosotros. Es lo que se llama el factor PASIÓN.



Bendita Comunicación


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
HEART INSIDE: Máquinas solidarias.

A propósito de la charla de Toni Rodenas sobre la tercera revolución industrial y el cambio del paradigma socio-económico hacia la era...

 
 
 

Comments


  Descripción: 

Estas son las reflexiones de una mente absorbida por las marcas;  una mente llena de huecos y curiosidades con ganas de ser saciados.

 

Un blog para entender y profundizar en el poder de las marcas y, en general, en el poder de la comunicación; a todos  los niveles.

 

 

 

 Follow
  • Facebook B&W
  • Pinterest - Black Circle
 Post recientes

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page