top of page
Buscar

La buena reputación.

  • Diego Giménez
  • 13 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

Con la idea de aplicar todo lo visto hasta ahora en casos reales, voy a argumentar por qué algunas empresas han conseguido tener una buena imagen y reputación corporativa y por el contrario, otras no han sabido gestionar correctamente sus intangibles.



THE BODYSHOP



Empezamos por el caso de The BodyShop. Body Shop es una marca de cosméticos naturales. El sector de la cosmética es ilimitado y son muchas las marcas que se distribuyen el mercado, sin embargo, BodyShop ha conseguido hacerse un hueco privilegiado en la mente de los consumidores de todo el mundo ¿cómo? Siendo fieles a los valores de su fundadora, Anita Roddick. Anita tuvo un fuerte papel en el activismo ecológico y quiso hacer de la belleza algo más que simple superficialidad. Trató de buscar la forma de marcar una diferencia positiva en el mundo y no solo fabricó productos de alta calidad, sino que además se hicieron de forma ética y sostenible. Fue la primera empresa internacional de belleza en introducir el comercio justo en la industria.


Los valores de esta persona se han impregnado no solo en el funcionamiento de la empresa, sino también en la filosofía de los trabajadores, convirtiéndose así en su esencia, en su identidad corporativa. Es su razón de ser y todo lo que se hace y dice gira entorno a unos valores éticos que la sociedad valora y respeta de forma muy positiva. Su Responsabildad Social Corporativa es una extensión de su identidad, por lo que su aportación a la sociedad se hace de forma totalmente natural, algo que genera buena imagen a los ojos de las personas . Son muchas las empresas que se ven presionadas a tener una RSC o una preocupación por el medio ambiente simplemente para quedar bien ante sus clientes. La RSC, los valores o la ética no debe ser una imposición, ni una máscara, sino un porqué que motive a la empresa y sus trabajadores a ser mejores.


Aquí se demuestra la importancia de la identidad corporativa y lo esencial que es ser fiel a uno mismo para que tu razón de ser sea siempre coherente con aquello que hagas.



FEDEX




Fedex es otro caso con una muy buena reputación. Como bien sabemos, es una simple marca de servicios de mensajería, pero ¿qué es lo que le hace especial? En este caso es su cultura corporativa. FEDEX se basa en el máximo respeto por todos los empleados que coforman una gran familia. Bajo la idea de "People First", la empresa sostiene que mientras sus empleados sean los mejor entrenados y los más motivados de la industria, proporcionarán el mejor servicio posible a los clientes. ¡ y que gran verdad! y es que no hay nada mejor que que tus propios trabajadores se sientan parte de la empresa y por consiguiente, hablen bien de ella a a sus conocidos, que transmitan esos valores y ese orgullo al resto de personas.


Fedex ha hecho un gran esfuerzo en crear un ambiente de trabajo idílico, haciendo que sus trabajadores se sientan orgullosos de lo que hacen y a la vez demostrándoles que su trabajo tiene un merecido reconocimiento. La empresa otorga numerosos premios y reconocimientos internos para valorar el buen trabajo e interactuar con su plantilla, humanizar y preocuparse por ellos.


Cuando se tiene una cultura corporativa tan sólida, el sentimiento de pertenencia se hace latente y eso se ve reflejado en la sociedad. Cuando un cliente experimenta la profesionalidad, el buen trato y la motivación de un trabajador, enseguida se crea un vínculo de empatía, y si eso se reproduce en toda la plantilla, el único resultado posible es una imagen positiva y recomendable.




En el siguiente post argumentaré otros dos casos de organizaciones que, por el contrario, no tienen una buena imagen corporativa. De esta forma podremos contrarrestar la forma de afrontar las diferentes situaciones desde los aspectos de la dirección de comunicación y la gestión de intangibles.



Bendita comunicación



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
HEART INSIDE: Máquinas solidarias.

A propósito de la charla de Toni Rodenas sobre la tercera revolución industrial y el cambio del paradigma socio-económico hacia la era...

 
 
 

Comments


  Descripción: 

Estas son las reflexiones de una mente absorbida por las marcas;  una mente llena de huecos y curiosidades con ganas de ser saciados.

 

Un blog para entender y profundizar en el poder de las marcas y, en general, en el poder de la comunicación; a todos  los niveles.

 

 

 

 Follow
  • Facebook B&W
  • Pinterest - Black Circle
 Post recientes

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page