top of page
Buscar

Cuando la identidad visual corporativa dejó de llamarse "un simple logo".

  • Diego Giménez
  • 17 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Siempre he tenido un gran interés en el diseño de identidad visual corporativa, pero es necesario marcar una serie de pautas para entender este concepto y saber aplicarlo. La identidad visual corporativa no es un logotipo. Un logotipo es solamente la punta del iceberg.


Llevamos tiempo oyendo en clase el concepto de identidad corporativa de una empresa. Hay que decir, que no son lo mismo, pero que funcionan de forma correlativa. Para desarrollar este post,he querido hacer uso de algunos textos de investigación, entre ellos "de la identidad corporativa a la identidad visual corporativa, un camino necesario", escrito por profesoras de la propia UJI.


La identidad visual corporativa es la traducción simbólica de la identidad corporativa de una organización, concretada en un programa que marca unas normas de uso para su aplicación correcta. Sirve para identificar y para diferenciarse de otras entidades.



Primero hace falta un ejercicio de introversión, descubrir y reinventar estratégicamente nuestra propia identidad. Saber cuál es nuestra razón de ser, cuales son las características más distintivas de nuetra personalidad, nuestra historia y nuestros puntos fuertes. Una vez tengamos clara nuestra identidad corporativa, hace falta un canal por el cuál transmitirlo, una forma de que la gente pueda identificar esa identidad corporativa. Por eso no se trata de hacer un logotipo "bonito", sino de crear un conjunto de normas gráficas y coherentes que representen estratégicamente nuestra identidad. Tiene que tener un simbolismo consciente y bien reflexionado previamente.


Y no solo tiene que limitarse al grafismo,la identidad visual corporativa puede extrapolarse a todos aquellos elementos simbólicos y representativos para la empresa. Por ejemplo, Behrens no sólo cambió el logotipo de AEG (Allgeneine Elektricitäts Gesellschaft) sino que "diseñó una serie unificada de objetos eléctricos, como teteras, relojes, ventiladores, lámparas, etc., además de los edificios industriales de fabricación, viviendas de trabajadores, etc. Le dio a AEG una concepción unitaria a todas sus producciones, instalaciones y comunicaciones".


Actualmente, la calidad de una empresa no corre a cuenta solamente del producto, sino también el servicio, la acción y la comunicación, es decir, la conducta de la organización. Y dentro de esta conducta global, una de las cualidades es la de tener la capacidad de originar, a través de su estética y gráfica, empatía con sus diversos públicos y "con las expectativas y tendencias de la colectividad" y compartir así nuestro estilo, nuestra esencia .


No es tarea fácil. Todo tiene que ir unido y estar minuciosamente organizado. Esto no es hacer logotipos, esto es transformar intangibles en tangibles. Es una tarea de gran trascendencia para la consolidación de la imagen corporativa de una empresa, pero a la vez está infravalorada. Para el buen desarrollo de la comunicación estratégica de una empresa, es necesario tener en cuenta todos y cada uno de los elementos implicados, y eso conlleva ser inteligentes a la hora de tansformar la identidad corporativa en identidad visual.


Bendita comunicación.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
HEART INSIDE: Máquinas solidarias.

A propósito de la charla de Toni Rodenas sobre la tercera revolución industrial y el cambio del paradigma socio-económico hacia la era...

 
 
 

Comments


  Descripción: 

Estas son las reflexiones de una mente absorbida por las marcas;  una mente llena de huecos y curiosidades con ganas de ser saciados.

 

Un blog para entender y profundizar en el poder de las marcas y, en general, en el poder de la comunicación; a todos  los niveles.

 

 

 

 Follow
  • Facebook B&W
  • Pinterest - Black Circle
 Post recientes

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page