top of page
Buscar

El caso AXA.

  • Diego Giménez
  • 22 oct 2015
  • 2 Min. de lectura


En esta campaña de seguros AXA vemos como la compañía trata de reflejar una imagen renovada de su razón de ser. El mensaje tiene unas connotaciones que apelan directamente al consumidor; a través de una historia personalizada, un personaje que representa la encarnación de AXA se encarga de humanizar el sector seguros y hacer de él un vínculo entre personas, alejándose de la percepción del "frio negocio" que suele considerarse. Un "salvador" en quien depositar tu confianza para garantizar un futuro seguro y próspero; un salvador amable, entusiasta y con liderazgo.


Valores como la empatía, la vocación, el trato personal, el compromiso y la preocupación por el cliente y su entorno son los que más quiere destacar esta campaña. Humanizar el negocio es una estrategia y una puesta de valor interesante, pero, me surge la siguiente duda, ¿es real?


La identidad de una marca se tiene que expresar a través de una promesa. Una promesa no puede ser una creación ficticia para construir una imagen efímera, sino que tiene que ser un fiel reflejo de lo que es la empresa y de lo que hay detrás del trabajo de sus miembros. ¿Es esta campaña fiel a la identidad de la empresa o es una fachada para mostrar en televisión una cara bonita? Si es la segunda opción y no existe relación entre su comunicación y su servicio real, probablemente se creará un efecto rebote y los clientes se irán insatisfechos y con la sensación de haber sido "engañados".


Sin embargo, si es la primera y han conseguido crear una imagen coherente con su identidad, la confianza y la seguridad aumentará en los clientes al ver que están haciendo su trabajo con transparencia, coherencia y veracidad.


Parece algo evidente, pero es una tendencia al alza que las empresas traten de "maquillar" su funcionamiento empresarial y sus políticas, con publicidad y marketing que muestre una imagen que nada que ver con la realidad. Actuar es comunicar y comunicar es actuar; lo que se dice y lo que se hace tiene que ir de la mano, porque si no lo hace estamos comunicando igualmente una mala imagen de nuestra empresa.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
HEART INSIDE: Máquinas solidarias.

A propósito de la charla de Toni Rodenas sobre la tercera revolución industrial y el cambio del paradigma socio-económico hacia la era...

 
 
 

Comments


  Descripción: 

Estas son las reflexiones de una mente absorbida por las marcas;  una mente llena de huecos y curiosidades con ganas de ser saciados.

 

Un blog para entender y profundizar en el poder de las marcas y, en general, en el poder de la comunicación; a todos  los niveles.

 

 

 

 Follow
  • Facebook B&W
  • Pinterest - Black Circle
 Post recientes

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page