Organigrama del departamento comunicación
- Diego Giménez
- 22 oct 2015
- 3 Min. de lectura
Hoy en clase práctica hemos trabajado cómo debería estar construido un departamento de comunicación, dependiendo de las características de la empresa que estemos trabajando. En nuestro caso, se trata de Starbucks, y creo interesante plasmar que funciones y áreas deberían tratarse dentro de este departamento para optimizar los resultados comunicativos.
En nuestro caso, consideramos que estos son los subdepartamentos que debería tener el departamento de comunicación de nuestra empresa:

-Departamento de relaciones públicas. Es esencial mantener el contacto continuo con todos los públicos de interés, ya sea a través de publicidad, de catálogos informativos, de boletines, de contacto directo o en persona si es necesario. Este departamento tiene que estar bien coordinado para que el mensaje sea coherente y unificado, y que la identidad de la empresa no se pierda por el camino. Proveedores, accionistas, clientes, empresas colaboradoras, trabajadores, etc. Todos tienen que estar enterados de las decisiones y noticias de la empresa para que se sientan parte de ella.
-Departamento de comunicación interna. Starbucks tiene una política muy sólida en materia de cultura corporativa. Se trabajan políticas de formación y de diversidad cultural para fomentar el sentimiento de pertenencia. Sin embargo, eso no es cosa de un día, o de dos. La integración de los trabajadores debe ser constante y es necesario un area donde se trabaje lo que algunos expertos llaman la "intratregia". Una estrategia para gestionar el potencial de nuestros trabajadores y que esto se canalice hacia el exterior por su parte.
-Un departamento de relaciones informativas. Starbucks es una empresa a nivel mundial. Todo el mundo ha tomado alguna vez un café de Starbucks, por lo que es importantísimo que se gestione la información que va a aparecer en los medios sobre nosotros, porque vamos a ser fáciles de identificar. Este departamento va a subdividirse en:
-Agentes de prensa. Encargados de difundir y gestionar la imagen deseada en los medios de comunicación.
- Social Media Manager. Encargados de la gestión de contenidos en la red (redes sociales y web) y el análisis de los resultados en marketing online.
-Un departamento de RSC. Aunque la responsabilidad debe estar intrínseca e impregnada en la identidad de la empresa, creemos necesario un departamento encargado de supervisar todas las políticas y acciones de carácter social, así como proponer nuevos entornos sobre los que actuar y cooperar para el mejor funcionamiento respuestos de la sociedad. Starbucks tiene un gran impacto medioambiental, sobre todo con los cultivos de café, y aunque ya posee sólidas políticas de respeto al medio ambiente y al entorno agrícola, es importante mostrar su colaboración y su compromiso con el sector, promoviendo constantes acciones que lo respalden.
-Para finalizar, un departamento de investigación y control es imprescindible. El mercado está constantemente cambiando. Cada decisión debe estar tomada bajo una estricta y previa investigación, para que todo aquello que se haga o diga esté respaldado por datos verídicos sobre el contexto en el que se realiza. También es interesante un seguimiento de los resultados de las acciones y comunicaciones que la empresa realice, para poder dirigir o redirigir los discursos y mensajes según su impacto y eficacia anterior.
Todos estos departamentos trabajarán horizontalmente, unidos y coordinados por la figura del DIRCOM, quien supervisa todas las decisiones junto a la directiva de la empresa. El director de comunicación debe estar presente en todos los departamentos velando por la identidad de la empresa y que esta no se disgregue en ninguno de los frentes que la empresa maneja.
Evidentemente cada departamento estará construido en función de las necesidades y las limitaciones de la empresa, por lo que no es un modelo cerrado ni rígido.
Bendita comunicación
Entradas recientes
Ver todoA propósito de la charla de Toni Rodenas sobre la tercera revolución industrial y el cambio del paradigma socio-económico hacia la era...
Estamos llegando al final del semestre, y también del curso. Cada día que pasa tenemos un poco más interiorizado el poder que tiene la...
Comments