5ª sesión teórica (20/10)
- Diego Giménez
- 26 oct 2015
- 1 Min. de lectura
Hemos visto una gran cantidad de conceptos que todo director de comunicación debe saber gestionar para dirigir el proceso de una marca hacia el logro de una buena reputación. Sin embargo, ¿cómo se tangibiliza este proceso? El plan de comunicación es el canal para aplicar estrategicamente todos los intangibles en el terreno social.
Este plan estratégico debe ser una brújula para la empresa y se elabora a partir de la información que responde a las preguntas: ¿quiénes somos? ¿cuál será el contenido del mensaje?¿quién es el destinatario?¿cómo los transmitimos?¿que efectos puede tener?¿Dónde y cuándo? ¿con qué propósito?.
Estas preguntas son el punto de partida para arrancar el plan estratégico. Una vez interioricemos esta información, el DIRCOM se encarga de mirar al futuro, abrir la mente al entorno y encontrar estratégicamente las oportunidades y riesgos que nos ofrece y hacerlo de forma eficaz. Es lo que Justo Villafañe llama una mente amplificadora. Porque eso es ser Dircom, vigilante y guardián, de la empresa y de la reputación. Una persona abierta al cambio del entorno competitivo, al cambio del enfoque estratégico y a las posibles crisis económicas que se puedan plantear.

Un plan estratégico integra los ingredientes de una estrategia corporativa para proyectarlos eficazmente en el entorno a través de sus acciones y relacio es, y que a medida que construimos la reputación corporativa, contribuya a su sostenibilidad a largo plazo, tanto económica, como política y socialmente
Bendita comunicación.
Entradas recientes
Ver todoA propósito de la charla de Toni Rodenas sobre la tercera revolución industrial y el cambio del paradigma socio-económico hacia la era...
Estamos llegando al final del semestre, y también del curso. Cada día que pasa tenemos un poco más interiorizado el poder que tiene la...
Opmerkingen