top of page
Buscar

7ª sesión teórica(3/11)

  • Diego Giménez
  • 6 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Si antes hablabamos de la importancia de los stakeholders, seguimos profundizando en qué elementos integran la buena reputación corporativa y la excelencia. En clase hemos hablado de Peters y Waterman, los escritores de uno de libros empresariales más prestigiosos de los últimos 30 años.


Se propone un modelo denominado "7's" de McKinsley. En esta red interconectada de diferentes elementos vemos como hay una gran presencia de elementos intangibles, por lo que empezamos a ver que la reputación no tiene tanto que ver con la cantidad de dinero que hacemos, sino con la forma y la eficacia con la que hacemos las cosas.


En este gráfico, tenemos siete elementos:



-La estructura (structure). Se trata de la manera en que la variables y unidades del negocio se organizan, relacionan e interactúan entre sí.


-Los sistemas (systems). Los procesos internos y la forma en la que la información fluye en la empresa.


-El estilo (style). Lo que hemos denominado a lo largo del aprendizaje como cultura corporativa; las prácticas y comportamientos que se fomentan y que marcan la forma de ser de la empresa.


-Staff (staff). Es decir, los trabajadores, el activo más importante de la empresa. Los recursos humanos deben estar alineados con la estrategia.


-Las habilidades (skills). Es lo que llamamos Knows How, las competencias y capacidades que los miembros deben desarrollar en la compañía como parte intrínseca de la misma.


-La estrategia (strategy). El cerebro de la organización, la forma de organizar eficazmente los recursos hacia conseguir los objetivos propuestos.


-Y en el centro de todo, están los valores compartidos, el corazón de la empresa. Es lo que une a todos los miembros y lo que alinea el resto de elementos de esta gráfica.


Visto esto, vemos ciertas deficiencias en el funcionamiento empresarial actual. Siguen perviviendo los modelos interdepartamentales que obstaculizan la colaboración interna, faltan procesos estructurados para la gestión de la reputación y todavía no se pone en valor internamente el conocimiento adquirido con la colaboración de los stakeholders.


Estos pueden ser los elementos que garanticen una buena reputación, pero no hay que olvidar que la reputación es algo multidisciplinar, es decir, que responde a diferentes dimensiones y además pertenece a un proceso social muy complejo en el que juegan su papel las circunstancias históricas y la adaptación de cada empresa. Evidentemente, la reputación es algo específico de cada organización y es muy difícil reproducirla y crear una fórmula milagrosa.


Son muchos los estudios dedicados a encontrar patrones y definir las variables que influyen en la obtención de una reputación corporativa. Merco ha hecho una invstigación exahustiva sobre este tema, el cual me parece interesante compartir aquí, para demostrar el caracter multidisciplinar y el gran abanico de posibilidades que pueden influir en el proceso.

Respecto al papel del DIRCOM en la reputación, no solo debe actuar como acrecentador de la reputación, sino también como vigilante de esta. Debe saber velar por lo que hemos conseguido y saber encontrar soluciones ante los riesgos reputacionales. Que la reputación esté tan expuesta a diferentes dimensiones y que exista una gran presión ciudadana (sobre todo gracias a las redes sociales, donde desarrollan un papel activo y crítico) hace que la reputación sea cada vez más susceptible y por eso el Dircom debe saber consolidar lo que tiene y reducir los riesgos ante posibles decisiones.



Bendita comunicación.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
HEART INSIDE: Máquinas solidarias.

A propósito de la charla de Toni Rodenas sobre la tercera revolución industrial y el cambio del paradigma socio-económico hacia la era...

 
 
 

Comentarios


  Descripción: 

Estas son las reflexiones de una mente absorbida por las marcas;  una mente llena de huecos y curiosidades con ganas de ser saciados.

 

Un blog para entender y profundizar en el poder de las marcas y, en general, en el poder de la comunicación; a todos  los niveles.

 

 

 

 Follow
  • Facebook B&W
  • Pinterest - Black Circle
 Post recientes

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page